Restauracion Chevrolet Bel-Air 1951

Restauracion completa de un Chevrolet Bel-Air de 1951 , el coche fue importado a Sevilla en el 53 , a pertenecido a la misma familia desde entonces hasta el mes pasado , lleva sin arrancarse desde 1975, por lo cual el coche ha estado guardado en un patio desde entonces. Estamos restaurando desde el chasis (oxido, agujeros , selladores de carroceria, etc) interiores ( tapicerias , ventanas, etc) hasta la parte electrica y mecanica, ademas de que estamos intentado salvar todas las piezas originales del coche. Todo este proyecto lo estamos haciendo entre dos amigos amantes del motor y aprovechamos cada momento que tenemos para avanzar el proyecto.

Paso 1: Llegada del coche a nuestro garaje

Debido a que el coche lleva parado desde 1975, decidimos recogerlo en grua y no arriesgarnos a arrancar el motor (ya que no sabemos su estado interno). Estas imágenes muestra el proceso de recogida y como llego a nuestro garaje

Paso 2: Primeros pasos, desmontar el interior

Una vez que llego el coche , nos pusimos manos a la obra y empezamos a desmontar el interior del coche, primero para limpiar por dentro todo el paso del tiempo y segundo para observar si hay oxidos en el suelo del coche , afortunadamente no tiene oxidos por lo cual no hay que sustituir nada a nivel de estructura del interior del coche. En estas fotos os mostramos el estado del interior antes de desmontarlo.

Paso 3: Desmontaje de la parte delantera

Plus 6 more

Una vez desmontado el interior, decidimos continuar desmontando toda la parte frontal del coche, para asi poder sacar el motor, y poder desmontarlo fuera. Desmontamos el parachoques, las aletas y el capo, ademas de todos los componentes que lleva el motor (bateria, radiador, todos los manguitos del sistema de refrigeracion, etc)

Paso 4: Extracción del motor

Cuando ya hemos desmontado toda la parte frontal del coche, procedemos con la extraccion del motor, para asi poder abrirlo fuera y ver su estado. Una vez fuera le quitamos la tapa de balancines para poder ver el estado interior y aparantemente no se encuentra mal.

Paso 5: Reparacion bomba de freno

Plus 3 more

Debajo del motor se encuentra la bomba de freno, la sacamos para lijar toda la zona del vano motor , una vez retirada procedemos a desmontarla para ver si sigue funcionando, debido al paso del tiempo estaba cogida, por lo cual la desmontamos entera y le echamos WD-40 para limpiar todas las partes internas, lo dejamos actuar y volvimos a limpiar, una vez lista la volvimos a montar y funciona perfectamente, por lo cual ya la lijamos por fuera y le damos una buena mano de pintura.

Paso 6: Lijado y pintado del vano motor

Plus 1 more

Como ya tenemos todo el vano libre , lijamos el vano con las aletas y procedemos a pintarlas.

Paso 7: Desmontaje del eje trasero y lijado de bajos

Plus 5 more

El siguiente paso fue desmontar todo el eje trasero para hacerle el mantenimiento al diferencial y cambias los silentblocks de las ballestas, una vez sacado el eje , abrimos el diferencial, observamos que esta todo bien y ya aprovechamos para cambiarle el aceite , lijar y pintar el eje trasero , a su vez lijamos los bajos del coche para quitarle los oxidos superficiales y pintarlo con pintura antioxidante. Tambien aprovechamos para sacar y limpiar las lineas de freno, las cuales estaban atascadas, con mucha paciencia, le echamos wd-40 por dentro lo dejamos actuar y con aire a presion fuimos sacando los residuos que tenia dentro, las lijamos, las pintamos y las volvimos a montar

Paso 8: El coche ya tiene frenos!

Cuando montamos todas las lineas de frenos, les hicimos el mantenimiento a los frenos (cambiarles las zapatas y engrasar el buje) y ya aprovechamos el momento y le montamos la bomba de frenos, rellenamos el sistema de liquido de frenos, y frenaba!

Paso 9: Lijado de interiores

Continuamos lijando todo el interior del coche para quitarle el poco oxido superficial que tenia (ya que tenia una capa gruesa de bodychum) y lijamos el salpicadero para asi poder pintarlo de momento con una capa de negra de pintura antioxidante, para que no se oxide antes de pintarlo del proximo color

Paso 10: Lijado exterior del coche

Plus 4 more

Ya nos pusimos a lijar por fuera para ver el estado real de la chapa, ver las reparaciones que tenia hecha y plantear como se haria el proximo paso. Durante este proceso dscubrimos que el coche habia sido pintando varias veces y que el color original del coche era muy parecido al del salpicadero, una vez estaba el coche en chapa fuimos pintandolo de pintura antioxidante para que no se vuelva a oxidar.

Paso 11: El motor arranca!

Plus 4 more

Con el motor fuera, lo desmontamos entero, descubrimos que el motor ya habia sido rectificado en los años 60, sustituimos todas las lineas de aceite por unas nuevas con tubos hechos a medida, desmontamos el motor entero y lo volvimos a pintar y le dimos una capa de pintura exterior a juego con el futuro color del coche, rescatamos la puesta en marcha original, cambiamos el aceite y procedimos a arrancarlo y arranco! El siguiente paso sera cogerle el ounto de carburacion y volver a montarlo.

Compartir

Contacta con nosotros

WD-40 Company Limited EDIFICIO FITENI IX C/ Anabel Segura 10 28108 Alcobendas Madrid

© 2025 WD-40 Company. Todos los derechos reservados

Iniciar sesión 👋

---------- O ----------

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Necesitas crear una cuenta? Regístrate gratis.

¿Ha olvidado su contraseña?

No te preocupes. Introduce tu dirección de correo electrónico a continuación y te enviaremos un enlace para restablecerla.

Cancelar

Crear cuenta

Cancelar